Cáncer Cervical en la Medicinapedia

Cáncer Cervical (del Cuello del Útero o de Cérvix)

El cáncer cervical tiene dos rasgos muy diferentes de otros cánceres femeninos:

  1. En general, aparece con más frecuencia en mujeres más jóvenes que las que padecen otros tipos de cáncer femenino (por ejemplo, el cáncer de útero o cáncer de endometrio)
  2. Está provocado por las transformaciones celulares desencadenadas por la infección del cuello uterino debida a un virus: el virus de papiloma humano

Vamos a ver más en detalle los aspectos más importantes de este cáncer cervical, empezando por la segunda peculiaridad de la que le acabo de hablar: su relación con la infección por el virus del papiloma humano.

La infección por el Virus del Papiloma Humano y el cáncer cervical

Vea este video, para empezar. Es de una intervención mía en un programa de televisión:

Ya ve que la conducta sexual es el factor de riesgo principal para padecer un cáncer cervical. Tal es así, que en mujeres que nunca hayan tenido relaciones sexuales de ningún tipo el cáncer cervical no existe.

Como le digo en el video, hay que evitar en lo posible que la mujer se contagie con el virus del papiloma humano. Así erradicaremos este cáncer que tanto sufrimiento causa en las mujeres.

Uno de los medios para disminuir la incidencia de la infección por el VPH que evoluciona hacia cáncer de cuello uterino es la vacuna frente al virus del papiloma humano. Vea aquí este vídeo sobre el tema:

Se estará preguntando: ¿cómo se forma este cáncer una vez que la mujer se ha infectado con ese virus?«. Se lo cuento…

¿Cómo se forma un cáncer cervical?

Empecemos viendo este video y ahora seguimos…

Como siempre en el cáncer, no aparece de un día para otro. Cuando es visible quiere decir que las células de ese cuello uterino ya se han vuelto locas muchos meses e incluso años atrás.

Sabemos que el desencadenante es la infección por el virus del papiloma humano, al cronificarse y estar alterando e irritando continuamente la piel que recubre el cuello del útero por fuera. Pero ¿hay otros factores que pueden estar relacionados con la aparición de este tipo de cáncer? Se lo contesto…

La píldora anticonceptiva y el cáncer cervical

Como siempre, ahí le va primero un video que le aconsejo ver:

El de los anticonceptivos (la píldora) es un tema siempre controvertido, como puede ver también en el cáncer de mama. Tomar la píldora en sí no causa el cáncer cervical. En su versión más frecuente, el tipo epidermoide, el cáncer cervical no es un cáncer hormonal, ya hemos visto que es de tipo infeccioso de transmisión sexual.

Por eso las mujeres que toman anticonceptivos, que son sexualmente activas, tienen el riesgo de padecerlo: porque pueden infectarse si no tienen las prevenciones necesarias con sus compañeros sexuales.

Hay más factores relacionados con este cáncer cervical. Sigamos viéndolos…

El tabaco y el cáncer cervical

Empezamos como siempre, con un video:

Ya lo ha visto. Todos sabemos la relación que tiene el tabaco con el cáncer de pulmón. Aunque podría parecer que el tabaco no debería tener ninguna relación con un tipo de cáncer que está tan lejos de las zonas por donde pasa el humo, existe esta relación.

Y es una pena que cada vez más las mujeres jóvenes fumen. Porque se van aproximando al riesgo de los varones que llevan fumando más años, riesgo al que añaden los cánceres específicamente femeninos. El cáncer cervical es uno de ellos.

Avancemos. Vamos a ver cómo podemos notar un cáncer cervical. Vamos a ver los síntomas que puede producir…

¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervical?

Vea este interesante video:

Ya ha visto todos estos síntomas. Lo más típico del cáncer de cérvix es el sangrado vía vaginal relacionado con las relaciones sexuales. ¿Quiere decir esto que siempre que la mujer tiene un sangrado después de mantener relaciones sexuales se deberá a un cáncer de cuello de útero? Profundicemos en ello…

¿Hay alguna relación entre padecer coitorragias y el cáncer cervical?

Empecemos con un video:

Como se dice en el video: no todo sangrado después de las relaciones sexuales será debido al cáncer cervical. Es importante que se meta esto en la cabeza y que siempre consulte con su médico ante cualquier síntoma nuevo.

Lo peor en el cáncer es esperar. Más vale mirarse de más que tardar en descubrirlo.

Y una vez que hemos acudido al médico, ¿qué pruebas nos va a hacer para diagnosticar el cáncer de cuello uterino? Se lo comento ahora mismo…

¿Cómo se diagnostica un cáncer cervical?

Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí tiene otro video:

No me cansaré de decirlo: el diagnóstico del cáncer lo hace, de forma definitiva, el patólogo, al mirar el trozo de tumor que le proporcionamos. Después ya tendremos que mirar la zona donde está el cáncer para ver cuánto ha crecido y para ver si se ha extendido.

Porque el tamaño del cáncer cervical y si se ha extendido o no marcarán el tratamiento a seguir para tratar de curar a la mujer que padece este tumor. Veamos cómo se trata…

¿Cómo se trata un cáncer cervical?

Terminamos como empezamos: viendo un video…

Ya lo ha visto. Las herramientas terapéuticas habituales: la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

Cuanto más precozmente se haya detectado el tumor, mayores serán las probabilidades de curarlo, así que ya sabe: si es usted una mujer sexualmente activa siga revisiones periódicas con su ginecólogo. Se ahorrará muchos problemas.

OTROS CONTENIDOS DE CÁNCER

Biopsia de próstata

Cáncer de Colon

Cáncer de Endometrio (útero)

Cáncer de Esófago

Cáncer de Estómago

Cáncer de Mama

Cáncer de Próstata

Cáncer de Pulmón

Metástasis pulmonares del cáncer y sus síntomas

Metástasis cerebrales del cáncer y sus síntomas

Metástasis en el hígado del cáncer y sus síntomas

Metástasis en los huesos del cáncer y sus síntomas

¡Anímese a comentar lo que quiera!

Su enciclopedia de salud