Cáncer de estómago

Cáncer de Estómago

El cáncer de estómago es uno de los cánceres a los que solemos llegar tarde. Al crecer dentro de una víscera que está mezclada con otras muchas en el batiburrillo de la casquería abdominal es difícil que nos percatemos de su existencia hasta que ya está muy crecida la criatura.

¡Pues no puede ser!

Empecemos por un video que describe los rasgos generales del cáncer de estómago:

Tenemos que estar más atentos a su poco probable pero posible aparición, conociendo sus síntomas y siendo conscientes de los factores que aumentan la probabilidad de padecerlo.

Para eso está la información de esta página.

De todo esto hablaremos en ella:

¿Qué es el cáncer de estómago y cómo se forma?

Para que se forme un cáncer de estómago sólo hace falta que alguna de las células de la piel que lo recubre por dentro (la mucosa gástrica) se vuelva loca debido a una mutación en su ADN.

Una vez mutado el ADN, que es la «chuleta» que consulta toda célula del cuerpo cuando le toca dividirse y generar dos células hijas, la célula del estómago se pone como loca a dividirse. Nadie la puede parar.

División a división el cáncer va a ir creciendo y haciéndose más grande. Y eso lo hace en medio de un ambiente hostil, porque cada dos por tres le está llegando un montón de alimento masticado y una oleada de líquido ácido producido por el propio estómago, que trata de digerir ese alimento.

A la célula cancerosa le da absolutamente igual. Ella sigue a lo suyo.

Veamos un video que explica un poco este proceso, ya que una imagen vale más que mil palabras: (pulse dentro del video para que empiece a reproducirse y pueda usted verlo)

Ya ve. El lío ya está formado.

Pero se estará preguntando: «¿Ese cáncer en la pared del estómago se ha formado porque sí, o tiene algo que ver la herencia genética en él?» Dicho de otra manera: ¿Se puede heredar un cáncer de estómago?

Vamos a responder a la pregunta…

¿Se puede heredar el cáncer de estómago?

Es el miedo que tiene toda persona que ha tenido un cáncer de estómago en la familia.

Otros tipos de cáncer son muy heredables, como el cáncer de colon. Como además es muy conocido que el cáncer de mama sí que se puede heredar, y que incluso existen los genes del cáncer de mama, el familiar de una persona que tiene un cáncer de estómago vive sumido en la zozobra.

El cáncer de estómago se puede heredar.

Bueno, no es así de literal. Lo que se hereda es una susceptibilidad aumentada a los factores de riesgo del cáncer de estómago.

No empiece a pensar «este Doctor Daniel González ya está hablando como un abogado para no mojarse«. Nada de eso.

Se lo traduzco: la persona que hereda esta susceptibilidad tiene una probabilidad mayor de que la concurrencia de los factores de riesgo del cáncer de estómago le precipiten un cáncer.]

Pero que nadie se tire de los pelos, que este efecto no es cuantitativamente muy importante.

Vamos a verlo en un video, que creo que nos aclarará un poco más el concepto. (recuerde, ha de pulsar en el video para que empiece a reproducirse)

Ya ha visto que no es comparable el caso del cáncer de estómago hereditario con el cáncer de mama o el cáncer de colon, por poner dos ejemplos.

¿Qué puede hacer la persona que ha tenido un cáncer de estómago en un familiar de primer grado?

Estar más ojo avizor frente a los factores que hacen aumentar el riesgo de padecer un cáncer de estómago.

¿Cuáles son esos factores? ¡Me alegro de que me haga esa pregunta!, porque es la que voy a abordar ahora mismo, contestándosela…

Los factores de riesgo del cáncer de estómago

Aclaremos un par de aspectos

  1. No conocemos todos los factores que hacen aumentar el riesgo de padecer un cáncer de estómago.
  2. Evitar los factores de riesgo conocidos no hace que sea imposible padecer un cáncer de estómago, pero sí lo hace menos probable.

Dicho esto, vamos a hablar de tres factores de riesgo conocidos para el cáncer de estómago:

  • la infección crónica por el Helicobacter pylori,
  • el consumo de tabaco y el abuso de alcohol,
  • y ciertas cosas que comemos (o, mejor dicho, con las que condimentamos nuestros platos).

¡A por el primero de ellos: el bichejo ese que se nos acantona en el estómago!…

La infección por el Helicobacter pylori

El Helicobacter pylori es un bichejo con muy mala leche. Lo digo porque además de crecer en una zona poco agradable para las bacterias debido a la gran acidez que hay en ella, es un bicho que coloniza a buena parte de los habitantes del mundo. Es una infección muy frecuente y muy contagiosa.

Vea el video que le pongo a continuación. Tiene una noticia buena y una mala. A ver cuáles son: (recuerde, hay que pulsar dentro del video para que empiece a reproducirse)

Ya ve. Estar infectado por el Helicobacter pylori aumenta el riesgo de padecer un cáncer de estómago, pero protege frente a uno de los tipos de cáncer de esófago (el adenocarcinoma). No todo iba a ser malo.

De todos modos hay que tener esto en cuenta para ser un poco más ejecutivos en el manejo de la infección por este bicho. Teniendo en cuenta que lo que aumenta el riesgo de padecer un cáncer de estómago es la infección crónica, es decir, mantenida durante años, hay que tratarla y curarla cuanto antes.

Por eso ha de acudir a su médico si tiene malas digestiones o molestias poco definidas en el estómago.

Con un análisis de sangre (o un test del aliento) se diagnostica la infección y con unas pastillas se trata de forma eficaz.

Sigamos con otros dos factores de riesgo para padecer un cáncer de estómago: los sospechosos habituales de «el tabaco» y «el alcohol«. Esos que todos los médicos nos quitan (y yo no iba a ser menos, jejeje)…

El tabaco y el alcohol

El tabaco, concretamente, fumar cigarrillos de forma crónica durante años, es una de las cosas más perjudiciales para nuestra salud. Es una forma de esclavitud y dependencia -ya que es una adicción a la nicotina– que el marketing ha conseguido convertir en una forma de reafirmar nuestra libertad e independencia.

¡Qué cosas!

Pero no voy a hacer aquí un alegato contra la adicción del fumador. Eso tendrá otra parte en esta medicinapedia. Aquí hemos de descubrir si los fumadores tienen un aumento del riesgo de padecer un cáncer de estómago como resultado de fumar cigarrillos.

En el camino vamos a descubrir también si el abuso de las bebidas alcohólicas es también un factor de riesgo para el cáncer de estómago.

Siguiendo con la filosofía de que una imagen vale más que mil palabras, aquí tiene un video que creo que le interesará ver. Resuelve la incógnita de si tabaco y alcohol están vinculados con el cáncer de estómago. ¡Véalo! (recuerde, ha de pulsar dentro del video para que empiece a reproducirse)

No hay sorpresas. Ni fumar, ni abusar de las bebidas alcohólicas, si quiere usted minimizar su riesgo de padecer un cáncer de estómago (y de otros muchos tipos de cáncer, y de otras muchas enfermedades).

De usted depende, porque nadie le pone el cigarrillo ni el vaso con alcohol en la boca. Lo hace usted solo.

Hablando de la boca, y teniendo en cuenta que el estómago recibe lo que comemos para empezar a digerirlo, ¿no se ha hecho nunca la pregunta de si hay algo que comemos que pueda hacer que aumente nuestro riesgo de padecer un cáncer de estómago? ¡Pues vamos a responder a esta cuestión!…

La influencia de nuestra dieta

¿Comer la comida muy salada puede ponerle en riesgo de padecer un cáncer de estómago?

¿El consumo de frutas y verduras puede disminuir el riesgo de padecer un cáncer de estómago?

¿Las isoflavonas de la soja pueden ser beneficiosas frente al cáncer de estómago?

Son tres preguntas que va a ver respondidas en este video que le ofrezco a continuación. No deje de verlo (recuerde pulsar en su interior para que empiece a reproducirse)

¿Cómo le ha quedado el cuerpo? Ya ve que no sólo comentamos los factores que hacen aumentar nuestro riesgo de padecer un cáncer de estómago. Cuando los hay, también comentamos aquellos factores que lo hacen disminuir.

La clave siempre es la misma: frecuentar mucho los factores protectores y huir como de la peste de los factores de riesgo. Así de sencillo, al menos en el papel.

Vale ya de causas potenciales de que nos aumente el riesgo de padecer un cáncer de estómago.

Si ya lo padecemos y no nos estamos dando cuenta ¿no cree que sería muy bueno conocer qué síntomas puede producir, para detectarlos cuanto antes y consultar al médico rápidamente?

¡Pues vamos a ver con gran detalle qué síntomas puede producir un cáncer de estómago!…

Síntomas del cáncer de estómago cuando el tumor solo está en el estómago

El cáncer de estómago es otro de los tumores malignos que nos suele ganar la partida. Aunque lleve tiempo notando síntomas, la persona que lo padece suele tardar en consultarlo, y por eso es frecuente que se diagnostique cuando ya está muy avanzado.

Vamos a ver cuáles son estos síntomas, para estar en guardia frente a su aparición. Comencemos con los que produce el cáncer directamente en el estómago.

Síntoma 1: Dolor de barriga

Vea este video que le aclarará por qué duele la barriga cuando se padece un cáncer de estómago:

El síntoma más frecuente del cáncer de estómago que aún no se ha extendido fuera de él, es el dolor abdominal. Lo padecen entre el 60 y el 90% de las personas con un cáncer gástrico.

Es un dolor que empieza como una molestia poco definida, mal localizada en el abdomen. Es parecido a la sensación de empacho o de las personas con gastritis, sólo que dura todo el día.

Con el tiempo se va acentuando y tiende a localizarse en la parte central de la barriga, justo por debajo de las costillas.

A diferencia del dolor de la úlcera gástrica o duodenal, este dolor debido al cáncer de estómago no suele modificarse de forma significativa con la comida, ni con la toma de antiácidos.

Síntoma 2: Dificultad al tragar

En el video que sigue le cuento la causa de que algunas personas con cáncer gástrico tengan dificultad para tragar los alimentos:

Cuando el cáncer gástrico se localiza en la región de entrada del alimento desde el esófago al estómago, una zona llamada cardias, dicho tumor puede dificultar esta entrada del alimento que hemos ingerido, produciendo dos síntomas:

  1. Podemos notar que, al tragar los alimentos, éstos se nos quedan atascados en el tórax. Cuando nos suceda esto, tendremos que tragar agua para ayudar al bolo a entrar en el estómago.
  2. Pueden empezar a subirnos aguas amargas a la boca. Este reflujo gastroesofágico es debido a que el cáncer de estómago está muy cerca del esfínter esofágico inferior, lo que puede hacer que éste cierre mal. Por eso el alimento con los jugos gástricos puede escaparse del estómago hacia arriba, hacia el esófago, provocando el reflujo.

Síntoma 3: Náuseas y vómitos

Cuando empiezan a comer algunas personas con cáncer de estómago notan náuseas y ganas de vomitar. En este video le cuento el porqué:

Cuando el cáncer gástrico se sitúa en el píloro, que es la región de salida del alimento hacia el intestino delgado, puede obstruir o incluso cerrar esta salida natural de la papilla gástrica.

Si esta obstruida la salida, cuando ya tenemos suficiente alimento en el estómago, éste detecta que no va a poder vaciarse. Por eso informa al cerebro para que éste desencadene la sensación nauseosa y el vómito reflejo. Tendrá lugar entonces la contracción de la pared del estómago, lo que provocará la expulsión del alimento con los jugos gástricos hacia arriba, es decir, hacia el esófago y la boca. Vomitaremos lo ingerido.

Síntoma 4: Saciedad precoz

En el video que puede ver a continuación descubrirá por qué algunas personas con cáncer de estómago sólo pueden comer pequeñas cantidades de comida debido a que se llenan muy pronto:

La variedad menos frecuente del cáncer de estómago es la variedad difusa, que afecta a todo el estómago, no sólo a una de sus partes.

Al estar infiltrado todo el estómago por células tumorales, la distensibilidad de su pared disminuye. Por eso cuando comemos, al poco de empezar a ingerir alimento, el estómago con este tipo de tumor no da más de sí, con lo que se llena.

Este llenado comunica al cerebro la sensación de saciedad, con lo que la persona que padece este tipo de cáncer gástrico deja de comer.

Síntoma 5: Pérdida de peso

Es muy frecuente que las personas con cáncer gástrico pierdan mucho peso, quedándose muy delgados. En este video le comento el porqué:

Ya sea porque le duele la barriga, porque el alimento se le atasca al entrar en el estómago, porque lo vomita, o porque le cabe poco alimento, la persona con cáncer gástrico empieza a ingerir menos calorías, con lo que su peso se empezará a resentir. Empieza a adelgazar progresivamente.

Si la situación personal y familiar del enfermo permite que sus hábitos dietéticos cambien, empezando a ingerir alimentos muy calóricos en pequeñas porciones muy frecuentemente durante el día, esta pérdida de peso se ralentizará, pero aún comiendo lo suficiente, terminará por aparecer.

Es lo que se llama el síndrome de caquexia-anorexia, un síndrome metabólico en el que el cuerpo empieza a perder las proteínas musculares, independientemente de que la cantidad de calorías ingeridas sea la adecuada.

Para entendernos: comiendo lo mismo que se comía antes, ahora se adelgaza.

Síntoma 6: Hemorragia digestiva

En el video que puede ver a continuación está la explicación del sangrado que padecen muchas personas con cáncer de estómago, unas veces sin advertirlo, y otras al ver la sangre:

Debido a que el tumor puede romper la mucosa del estómago y con ello algún vaso sanguíneo, ya sea del estómago o del propio tumor, la persona con cáncer de estómago puede empezar a sangrar sin saberlo. Es lo que se llama una hemorragia digestiva alta.

Cuando es una hemorragia leve, no se notarán síntomas. Pero si el sangrado es constante y de cierta intensidad, puede aparecer una anemia, con el cansancio progresivo que dicha anemia llevará aparejado.

Dependiendo del destino de esta sangre y de la intensidad del sangrado, la persona con cáncer de estómago puede darse cuenta de que está sangrando debido a la presencia de uno o ambos de estos signos:

  1. Si la eliminación de esa sangre se hace por la boca, la persona vomitará contenido gástrico mezclado con sangre, fenómeno denominado hematemesis.
  2. Si la eliminación de esa sangre se hace por el ano, la persona que sangra por el estómago debido a un cáncer gástrico podría ver que sus heces tienen color negro. A esas heces negras se las denomina melenas.

Ya hemos visto los síntomas que puede producir un cáncer de estómago. Pero ¿qué pasa cuando el tumor se escapa del órgano? ¡Vamos a verlo!

Síntomas cuando el tumor ya se ha escapado del estómago

Cuando el tumor ya está fuera del estómago puede deberse a que ha se ha escapado por una o varias de estas tres vías:

  1. El tumor rompe el peritoneo y se escapa a la cavidad abdominal.
  2. El tumor se escapa a través de los vasos linfáticos.
  3. O el tumor entra en la sangre.

¡Vamos a ver a dónde le conduce cada uno de estos tres caminos!

Situación 1: El tumor rompe el peritoneo y se escapa a la cavidad abdominal

Cuando el tumor crece mucho puede romper hacia afuera la pared del estómago. Esta rotura provoca que células del cáncer gástrico salgan a la cavidad peritoneal y, nadando por ella, acaben estableciéndose en la superficie de cualquier víscera del abdomen.

Se pueden formar grupos de células que crecerán y que pueden dar síntomas de peritonitis, con dolor abdominal difuso por irritación del peritoneo.

A la aparición de múltiples implantes tumorales se la denomina carcinomatosis peritoneal.

Las células del cáncer de estómago que se dispersan por el peritoneo también pueden colonizar el hígado en su zona externa, irritando la cápsula que lo envuelve. Debido a la irritación que producen estos implantes, puede aparecer un dolor localizado en la parte superior derecha del abdomen.

Si los implantes tumorales se colocan en el exterior de la pared del intestino delgado, pueden provocar el cese del tránsito del contenido intestinal al comprimir el tubo desde fuera. Producirán una suboclusión o una obstrucción intestinal.

Y aunque no es exclusivo del cáncer de estómago, ya que puede aparecer en muchos tumores de las vísceras abdomino-pélvicas, cuando las células tumorales viajan hasta el ombligo pueden establecerse allí, originando unos bultos que se denominan “nódulos de la hermana María José”. Estos bultos se ven a simple vista. Suelen ser signo de que el cáncer está ya muy avanzado.

Situación 2: El tumor se ha escapado por los vasos linfáticos

Las células del cáncer de estómago, cuando eligen la vía linfática para escaparse por el cuerpo, suelen acumularse primero en los ganglios que rodean al propio estómago.

Debido a esta acumulación de células tumorales pueden aparecer o acentuarse los síntomas de:

  • Disminución de la capacidad del estómago y saciedad precoz.
  • E incluso de náuseas y vómitos, porque la acumulación de células cancerosas en los ganglios que rodean al estómago contribuyan a que el alimento con los jugos gástricos no pueda progresar hacia el intestino delgado.

Desde los ganglios del propio estómago las células tumorales pueden extenderse a regiones linfáticas más lejanas, como la que hay detrás del páncreas y del peritoneo, y la región de los laterales de la aorta.

Si se sitúan en esta zona, lo más frecuente es que no produzcan síntomas, aunque en casos poco frecuentes pueden producir dolor por compresión de estructuras nerviosas vecinas, como el plexo celiaco.

Situación 3: El tumor se ha escapado a través de la sangre

Las células del cáncer de estómago pueden entrar en la sangre debido a que dentro del propio cáncer las células penetren en un vaso sanguíneo tras romper su pared.

Una vez en la sangre, estas células del cáncer de estómago pueden quedarse a vivir en cualquier lugar del cuerpo, ocasionando síntomas distintos según sea su localización.

Los sitios más frecuentes donde el cáncer de estómago que se ha escapado por la sangre puede producir metástasis son:

Metástasis en el Hígado

(NOTA: puede ver aquí una página de la Medicinapedia® específica que se ocupa de forma detallada de todos los síntomas producidos por las metástasis en el hígado de cualquier tipo de cáncer)

No deje de ver este video. En él encontrará todos los síntomas que pueden causar las metástasis en el hígado, en este caso debidas a un cáncer de estómago:

Cuando las células tumorales se establecen en el hígado, empiezan a crecer desordenadamente y empiezan a aplastar las células hepáticas sanas.

Si las rompen, su contenido, que son las transaminasas, se verterá a la sangre, con lo que aumentarán sus cifras (lo detectamos al hacernos un análisis).

Si comprimen los pequeños canales que, dentro del hígado, conducen la bilis, puede que ésta se acumule. Esto hace que aumente la cifra de bilirrubina indirecta en sangre, lo que puede condicionar que nos pongamos amarillos. A este fenómeno se le llama ictericia.

Metástasis en el cerebro

(NOTA: puede ver aquí una página de la Medicinapedia® específica que se ocupa de forma detallada de todos los síntomas producidos por las metástasis en el cerebro de cualquier tipo de cáncer)

Como una imagen vale más que mil palabras, le ofrezco la posibilidad de ver este video que describe todos los síntomas que pueden producir las metástasis cerebrales debidas, en este caso, al cáncer de estómago:

Cuando grupos de células tumorales se ponen a vivir dentro del cerebro pueden formar metástasis, que irán haciéndose de tamaño cada vez más grande.

Al empujar a las neuronas vecinas, éstas neuronas empiezan a funcionar de forma alterada, y por tanto pueden aparecer dos tipos de síntomas:

  1. los síntomas irritativos, en los que las neuronas empujadas disparan fogonazos sin control: por ejemplo, podemos tener crisis epilépticas, convulsivas o no;
  2. o los síntomas deficitarios en los que las neuronas dejan de funcionar y su trabajo queda sin hacer: podemos tener pérdida de movilidad, dejar de ver por un ojo, perder la sensibilidad en alguna zona del cuerpo, etc.

En ambos casos, si hay mucha cantidad de tumor dentro de la cabeza, como no hay sitio suficiente para tantas células, debido a que el cráneo es una cavidad cerrada con un solo orificio grande de salida, podemos empezar a tener dolores de cabeza. Estas cefaleas irán subiendo en intensidad y en frecuencia paulatinamente

Metástasis en los Pulmones

(NOTA: puede ver aquí una página de la Medicinapedia® específica que se ocupa de forma detallada de todos los síntomas producidos por las metástasis en los pulmones de cualquier tipo de cáncer)

Si quiere saber cuáles son los síntomas que puede producir un cáncer de estómago cuando ha generado metástasis en los pulmones, no deje de ver este video:

Cuando las células tumorales eligen irse a vivir dentro de los pulmones suelen formar grupos separados, apareciendo con el tiempo múltiples metástasis.

  • Si anulan suficientemente la función del pulmón pueden ocasionar dificultad para respirar (síntoma denominado disnea).
  • Si tocan algún tubo respiratorio (los bronquios o sus ramas), los pueden irritar, apareciendo una tos seca muy molesta.
  • Si se sitúan cerca de un vaso sanguíneo pueden romperlo, manando un poco de sangre con esa tos

La mayoría de estos síntomas que le he comentado son muy frecuentes, y los que no lo son tanto no se dan exclusivamente en el cáncer de estómago. Por ello usted haga el trabajo de detectarlos precozmente, sí, pero deje el trabajo de interpretar si pueden deberse a un cáncer de estómago a su médico, que es el que está adiestrado para ello.

Porque la simple sospecha un cáncer de estómago en base a un conjunto determinado de síntomas no es suficiente para diagnosticarlo. Hay que hacer muchas más cosas.

¿Cuáles? ¡Siga leyendo, siga!…

¿Cómo se diagnostica un cáncer de estómago?

Para diagnosticar el cáncer de estómago hay que sospecharlo, verlo, coger un trozo y mandárselo al patólogo, que es el juez definitivo: si lo mira al microscopio y dice que es cáncer, no hay más que hablar.

Échele un vistazo a este video en el que le cuento el proceso que hay que seguir para diagnosticar un cáncer de estómago y le veo a continuación, porque todavía no hemos terminado.

Por cierto, otro motivo para no perderse el video es que en él podrá ver una gastroscopia como la ve el médico, y en ella podrá distinguir lo que es un estómago normal de lo que es un estómago con un cáncer, viendo éste directamente.

¡Dele al video con el ratón -o con el dedo, si lo está viendo en un móvil- para que empiece a reproducirse!

Todas estas pruebas hay que hacerlas bajo la batuta del director de orquesta: nuestro médico. Él decide si son pertinentes, si hay que hacer una u otra, y si hay que hacerlas todas o tirarse directamente a meter el tubo hasta el estómago y coger un trozo del tumor.

Una vez que ya sabemos:

  • que ya hay un cáncer en el estómago,
  • de qué tipo es el tumor,
  • y si se ha extendido fuera del estómago,

con toda esa información diagnóstica hay que trazar un plan de acción: diseñar el tratamiento.

Vamos a ver qué herramientas de tratamiento tenemos a nuestra disposición…

¿Cuáles son los tratamientos del cáncer de estómago?

Cuando ya somos conscientes de la existencia de un tumor maligno en nuestro estómago y sabemos hasta dónde se ha extendido tendremos que trazar el plan de acción.

Vea este video que comenta cuáles son nuestras opciones de tratamiento, con especial énfasis en los distintos tipos de intervenciones quirúrgicas que se hacen en el estómago -los tipos de gastrectomía– y luego nos volvemos a ver. (Recuerde que hay que pulsar dentro del video para que empiece a reproducirse)

Si el cáncer está poco avanzado porque lo hemos diagnosticado de forma temprana puede que con una operación estemos curados. Sería lo deseable, aunque no es lo más frecuente.

Cuando ya está más avanzado entran en funcionamiento otras opciones como la quimioterapia, principalmente. Y si ya ha hecho metástasis la radioterapia también puede jugar un papel muy importante a la hora de aliviar los síntomas.

Es vital el diagnóstico precoz y tener un buen médico que nos proporcione los mejores cuidados y las mejores opciones personalizadas a nuestro caso.

Vea este video que habla del diagnóstico precoz del cáncer de estómago:

Así que esté vigilante y no dude en consultar a su médico la aparición de cualquier síntoma. ¡Para eso estamos!

OTROS CONTENIDOS DE CÁNCER

Biopsia de próstata

Cáncer de Colon

Cáncer de Cuello Uterino (Cérvix)

Cáncer de Endometrio (útero)

Cáncer de Esófago

Cáncer de Mama

Cáncer de Próstata

Cáncer de Pulmón

Metástasis pulmonares del cáncer y sus síntomas

Metástasis cerebrales del cáncer y sus síntomas

Metástasis en el hígado del cáncer y sus síntomas

Metástasis en los huesos del cáncer y sus síntomas

¡Anímese a comentar lo que quiera!

Su enciclopedia de salud