¿Sabe usted qué es una dieta disociada?
¿Cree usted que la mejor manera de adelgazar es evitar ciertos alimentos?
¿Le parece que se adelgaza más si no se mezclan ciertos alimentos?
¿Sabe usted si hacer una dieta disociada es una forma eficaz de adelgazar?
Seguro que alguna vez se ha hecho estas preguntas. ¡Pues aquí hallará las respuestas! ¡Comenzamos!…
Contenidos de esta página
¿A qué se denomina dieta disociada?
Normalmente comemos de todo en todas las comidas, en mayor o menor proporción. Hidratos de carbono, proteínas, grasas…
Piense por ejemplo en un filete con patatas: la carne tiene proteínas y algo de grasa, y las patatas son hidratos de carbono.
O en un plato de lentejas con chorizo: las lentejas tienen hidratos de carbono y proteínas y el chorizo tiene proteínas y grasa.
En esa variedad de alimentos está la base de que la dieta sea equilibrada. Pero si nos dedicamos a evitar ciertos alimentos y a no comerlos juntos puede que nos empiece a faltar algún nutriente. Nuestra dieta se desequilibrará.
También podemos modificar nuestra dieta de otra forma, sin desequilibrarla, cuando decidimos no mezclar hidratos de carbono y proteínas en la misma comida. No quiere decir que no vayamos a comerlos, sino que simplemente los separamos en cada comida para no ingerirlos juntos.
Cuando una dieta evita mezclar proteínas de hidratos de carbono en la misma comida se dice que es una “dieta disociada”.
Usted se estará preguntando: “¿Y para qué hay que separar los hidratos de carbono y las proteínas en la misma comida y no los podemos comer juntos?”. Algún beneficio teórico tendrá que tener tomarse este trabajo a la hora de elaborar una dieta, ¿no cree?
Vamos a comprobarlo. ¡Veamos en qué argumentos se basan las dietas que se engloban en el concepto de dieta disociada!…
Argumentos de toda dieta disociada para separar alimentos
Los argumentos en los que se basa toda dieta disociada para recomendar que no juntemos hidratos de carbono y proteínas en la misma comida son dos:
- Argumento 1: Los hidratos de carbono necesitan un ambiente “básico” (quiere decir, un pH básico) para que los asimilemos mejor.
- Argumento 2: Las proteínas necesitan un ambiente “ácido” (quiere decir, un pH ácido) para que los asimilemos mejor.
Por lo tanto, si asumimos que esto es cierto, comer por separado hidratos de carbono y proteínas hará que los asimilemos mejor y será más beneficioso para nuestras digestiones y para nuestra salud. Eso es lo que en teoría podríamos concluir de esta maniobra de separar los alimentos.
¿Tiene algo de cierto esta argumentación de toda dieta disociada? ¡Vamos a descubrirlo!…
La falsedad de los argumentos de toda dieta disociada
Para saber si los argumentos de toda dieta que se quiera incluir en el concepto de dieta disociada tienen algún sentido hay que repasar cómo funciona nuestra digestión.
- Empezamos masticando los alimentos en la boca, donde los troceamos y los mezclamos en saliva.
- Pasan por el esófago y llegan al estómago, donde se inicia la digestión, ayudada por la acidez gástrica, que ayuda a romper alimentos en sus nutrientes y a desactivar toxinas y microorganismos que puedan haber entrado con los alimentos.
- En el estómago esa papilla procedente de nuestra comida estará entre 1 y 3 horas dando vueltas y mezclándose, para pasar luego al intestino delgado donde absorberemos los nutrientes que nos interesen hacia la sangre.
- Lo que sobra, lo que no absorbemos, completará el recorrido por el intestino grueso y será expulsado por el ano.
Debido a este funcionamiento de nuestro aparato digestivo los argumentos en los que se basa toda dieta disociada no tienen ningún sentido.
- No tiene sentido porque en este proceso de la digestión el cuerpo está perfectamente preparado para digerir y para absorber a la vez hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales sin ningún problema. Por eso no necesitamos para nada separar ningún alimento. Podemos comerlos juntos sin problema porque los absorberemos juntos en forma de sus nutrientes.
- No tienen ningún sentido porque debido al retraso que experimentan los alimentos que hemos masticado en nuestro estómago y en nuestro intestino pueden juntarse los nutrientes procedentes de distintas comidas, aunque los hayamos separado. En 5-6 horas lo que comemos no está ya en la sangre y los restos en el inodoro. Según la cantidad que hayamos comido y su contenido en grasas tardaremos más o menos en digerir los alimentos y en absorber los nutrientes.
- Y además, la acidez del estómago siempre está allí. No se vuelve básica si detecta que han entrado hidratos de carbono, con lo que siempre que comamos la primera barrera de pH será un pH ácido. Para las proteínas, las grasas, los hidratos, las vitaminas y los minerales.
Por eso separar alimentos entre distintas comidas no tiene ningún beneficio.
Siendo así ¿por qué algunos utilizan para adelgazar una dieta disociada? ¿Es eficaz una dieta disociada a la hora de hacernos perder el peso que nos sobra si tenemos obesidad?
¡Vamos a descubrirlo!…
¿Por qué nos hace adelgazar una dieta disociada?
Los convencidos del uso de una dieta disociada le dirán que este tipo de dietas son buenísimas para adelgazar. Incluso le citarán ejemplos de personas concretas que cantarán sus bondades.
Es cierto. Llevadas a rajatabla y durante el tiempo suficiente una dieta disociada le pueden hacer perder peso. Pero no es por el motivo que le venden de que separando alimentos usted adelgaza. El mecanismo es distinto.
El mecanismo por el cual puede usted adelgazar con una dieta disociada es el siguiente:
- Empieza usted eufórico, porque le dicen que adelgazará aunque se ponga morado. Porque en vez de un filete con patatas se puede usted comer un pollo entero. Eso sí, sin patatas ni ninguna otra guarnición.
- Los primeros días está usted feliz y contento con su dieta disociada. Pero pronto empieza a aburrirse. Porque es muy pesado comer arroz blanco sin nada en vez de una suculenta paella o un arroz con calamares. Sigue usted comiendo bien, pero ya con menos ganas.
- Es cuestión de tiempo que empiece usted a hartarse de esta forma tan insípida de comer, y que por lo tanto empiece a comer menos cantidad. Con eso empieza usted a perder mucho peso, pero está en la cuenta atrás para dejar la dieta disociada, porque cada vez la soporta menos.
El resumen es que usted ha adelgazado, pero está harto de comer su dieta disociada. En ese momento ha sacado el mayor beneficio de la dieta, pero está a punto de experimentar su truco. ¿Quiere saber cuál es?
Siga conmigo…
¿Cuál es el truco de la dieta disociada?
Si nos valen para adelgazar. Si tienen tantos beneficios (que hemos visto que no es cierto)… ¿Por qué cuando deja de hacerla coge el peso perdido en un plazo muy corto?
Porque ha sido usted presa del truco de la dieta disociada. Truco que le explico:
- Mientras cumplió a rajatabla la dieta disociada, usted adelgazó. Con lo que se le ha metido en la cabeza que la dieta funciona.
- Al final se le hacía muy cuesta arriba seguir la dieta disociada, con lo que la dejó.
- Nada más dejarla y empezar a comer normal empieza usted a notar que se pone inmediatamente a engordar. Sabemos que cuando se hace una dieta el cuerpo está ávido de nutrientes, y termina la dieta siendo mucho más eficaz a la hora de absorberlos.
- Como engorda cuando deja la dieta disociada se siente usted culpable y débil por haberla dejado al aburrirse de ella. Porque funcionaba.
- Esa culpabilidad y esos kilos de más que habrá cogido comiendo “normal” le empujarán a volver a hacer la dieta disociada, para volver a adelgazar. Se siente usted inútil, porque no es capaz de mantener el adelgazamiento y tiene que volver a la dieta.
Es el truco perfecto: mientras está a dieta disociada adelgaza. Si deja la dieta engorda. Dejar la dieta es culpa suya. Así que para no sentirse culpable ha de caer de nuevo en manos de la dieta.
Por eso repetirá y repetirá, dejándose la salud con el efecto yo-yo y dejándose el dinero al pagar al que le controla esa dieta truco. Un desastre, pero en el que se ha metido usted solo.
Resumamos lo que hemos visto acerca de la dieta disociada…
Resumiendo…
- No tiene ningún sentido separar alimentos (con distinta composición de nutrientes) en una misma comida. El cuerpo puede comer de todo a la vez, porque es capaz de separarlo y de absorberlo perfectamente.
- La dieta disociada es útil para adelgazar pero no porque sea buena, sino porque es muy monótona y consigue que coma usted menos debido al aburrimiento de las comidas poco sabrosas
- La dieta disociada es una “dieta truco” porque le engaña al hacerle pensar que ella sí funciona y que es usted el que engorda al dejarlas porque es usted débil e inútil, teniendo que volver a hacerla.