¿Sabe qué síntomas pueden producir las metástasis que crecen en nuestro hígado? ¿Duelen las metástasis en el hígado? Las metástasis en el hígado ¿pueden matarnos?
Las respuestas a estas preguntas, y a muchas más, en esta página de la Medicinapedia®. ¡No deje de seguir leyendo! ¡Ya verá como le sorprende!
¿Cómo llegan al hígado las células de un cáncer situado en otra parte del cuerpo?
Vea este vídeo:
El cáncer puede aparecer en casi todos los órganos del cuerpo. En cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. Pero muchos cánceres tienen un aspecto común: son capaces de producir metástasis en el hígado.
¿Cómo aparecen estas metástasis?
El primer paso es que las células del cáncer concreto quieran viajar. Y lo quieran hacer por la sangre. Nadando en la sangre pueden, en teoría, llegar a cualquier sitio del cuerpo sin mucha dificultad.
¿Por qué prefieren estas células cancerosas quedarse a vivir en el hígado?
El primer motivo es cuantitativo: el hígado es uno de los órganos del cuerpo que más sangre recibe. El 25% de la sangre que el corazón bombea en un minuto irá al hígado, que en todo momento está lleno de medio litro de sangre.
El segundo motivo es cualitativo: con tanta sangre dentro del hígado, mucha de ella proveniente de los intestinos y llena de nutrientes recién absorbidos, en el hígado las células viven muy bien.
Pero quedarse a vivir en el hígado no está exento de consecuencias. Las funciones de este órgano se irán resintiendo paulatinamente. ¡Vamos a ver cómo!…
¿Qué consecuencias tienen las metástasis en el hígado sobre sus funciones?
Empiece viendo este vídeo:
Si el hígado se va llenando de metástasis, es decir, de células cancerosas que provienen de otro sitio del cuerpo y que no tienen ningún parecido con las células normales del hígado, estos hepatocitos –que así se llaman las células del hígado- serán empujados por las masas metastásicas en crecimiento continuo.
Si son empujados es sólo cuestión de tiempo que los hepatocitos dejen de funcionar, e incluso que se rompan y se mueran.
Cuando se van muriendo las células normales del hígado las funciones de este órgano irán disminuyendo, hasta desaparecer.
Estas funciones son:
- Limpieza de sustancias tóxicas y de células muertas que van por la sangre.
- Producción de bilis para digerir las grasas Crear el 90% de las proteínas de nuestra sangre.
- Controlar, junto con el páncreas, los niveles de glucosa en la sangre.
- Almacenar varios tipos de vitaminas y minerales.
Por tanto:
- tendremos la sangre intoxicada;
- malabsorberemos las grasas, que se perderán con las heces, flotando éstas en el inodoro;
- podemos sangrar muy fácilmente y hacernos hematomas al mínimo golpe;
- no podremos controlar las hipoglucemias;
- y nos faltarán las vitaminas A, D, E, K y B12.
Pero en estos síntomas falta uno muy temido en todas las personas con cáncer: el dolor. ¡Veamos si las metástasis en el hígado pueden producir dolor!…
¿Por qué pueden producir dolor las metástasis en el hígado?
Vea este vídeo:
Las metástasis en el hígado pueden producir dolor por dos mecanismos: uno directo y uno indirecto.
El mecanismo directo es que crezcan tanto que infiltren la membrana que recubre casi todo el hígado, que es la cápsula hepática. Esta cápsula tiene muchas terminaciones nerviosas que reciben información de dolor y se la envían al cerebro. Cuando la metástasis irrita esta cápsula nos dolerá en la zona superior derecha de la barriga.
El mecanismo indirecto necesita que una metástasis en el hígado rompa dentro de él algún vaso sanguíneo y produzca una hemorragia interna en el órgano. La sangre se irá acumulando muy rápidamente y la cápsula del hígado será estirada, con lo que enviará al cerebro información de dolor.
Habiendo visto que las metástasis en el hígado pueden producir dolor ¿Hay algún otro síntoma peculiar de esta situación? ¡Veamos!…
Las metástasis en el hígado, ¿producen hipo?
Le interesa ver este vídeo:
Las metástasis en el hígado pueden ser causa de hipo.
Para que este hipo aparezca, la metástasis de células cancerosas que está creciendo en el hígado ha de tocar el diafragma.
El diafragma es el músculo que se encarga de llevar el ritmo de nuestras respiraciones, gracias a sus contracciones rítmicas. Pero cuando algo le está irritando y estimulando a destiempo, su ritmo regular se pierde. Esta pérdida del compás se traduce en hipo.
Como la causa es constante, ya que la metástasis crece de tamaño paulatinamente, el hipo será constante: lo padeceremos noche y día.
Y será muy difícil de tratar. Los remedios de la abuela de beber al revés, taparse la nariz o recibir un buen susto no nos proporcionarán alivio duradero.
Las metástasis en el hígado ¿pueden producir la muerte?
No deje de ver este vídeo:
Hace poco hemos hablado de que el hígado que se está llenando de metástasis pierde su funcionamiento normal. Esto se traduce en que, entre otras, su función limpiadora de sustancias tóxicas de la sangre se va perdiendo paulatinamente.
Esta sangre llena de tóxicos seguirá irrigando todo el cuerpo. Y pasará por el cerebro, donde estos tóxicos empezarán a hacer que las neuronas empiecen a funcionar mal.
Iremos entrando en un estado de confusión progresiva, llamado encefalopatía hepática, que suele ser la causa del fallecimiento de las personas que tienen el hígado completamente anulado por abundantes metástasis que han crecido en él.
Ya hemos visto los síntomas que puede provocar la aparición de metástasis en el hígado debido que invaden este órgano células procedentes de cánceres de otras localizaciones. Resumámoslos para que nos queden muy claros…
Resumiendo…
Las metástasis en el hígado pueden provocar los siguientes síntomas:
- Tendremos la sangre intoxicada, con lo que el cerebro funcionará cada vez peor hasta llegar a producir la muerte si el hígado se llena de metástasis;
- Absorberemos mal las grasas, que se perderán con las heces;
- Podemos sangrar muy fácilmente y hacernos hematomas al mínimo golpe;
- No podremos controlar las hipoglucemias;
- Nos faltarán vitaminas A, D, E, K y B12;
- Empezaremos a sufrir dolor en la parte superior derecha de la barriga;
- Y puede que aparezca un hipo muy difícil de tratar.
OTROS CONTENIDOS DE CÁNCER
Cáncer de Cuello Uterino (Cérvix)
Metástasis pulmonares del cáncer y sus síntomas