Picadura de la medusa en la Medicinapedia

Picadura de Medusa

Nadie está libre de que en la playa le pique una medusa. Y si le ocurre, hay muchas cosas que tiene que saber para minimizar las molestias de esta picadura. Aquí tiene la información que necesita. Empecemos…

Aspectos generales de las medusas

Las medusas, así como el pez escorpión o pez araña, son frecuentes e incómodos invitados a muchas de nuestras playas en verano. Las medusas no acuden de una en una. Acuden en masa.

Cuando nos estamos bañando de repente notamos una mezcla de calambre y de pinchazo, y cuando nos damos cuenta ya nos ha picado. Es entonces cuando nuestro día de playa empieza a convertirse en un desastre.

Saber qué ha de hacer y qué no ha de hacer usted puede ser la diferencia entre pasar unos días horrorosos o que su eventual encuentro con la medusa quede como un recuerdo de unas horas poco agradables pero nada más.

Vamos a descubrir cómo es el mecanismo de la picadura de la medusa

Mecanismo de la picadura de la medusa

Es importante que tenga usted clara una cosa: las medusas no son tiburones. No le persiguen por el agua y en cuanto está a su alcance caen sobre usted con ansia de clavar sus tentáculos en su apetecible carne. Para nada.

Son animales pacíficos. Están flotando en el agua y si usted no se mete con ellas, ellas le dejarán en paz. Están comiendo tranquilamente, ajenas a su presencia.

El problema es cuando, advertida o inadvertidamente, es usted el que la mete mano (o pierna, o cualquier otra parte del cuerpo).

Es ahí donde la medusa ha desarrollado una enorme capacidad defensiva (que también utiliza para comer): la posesión de un veneno urticante que provoca mucho picor y mucho dolor.

Cuando le pica una medusa en la zona donde ha entrado en contacto con sus tentáculos tendrá usted mucho dolor, sensación de ardor, se le inflamará poniéndose roja, aparecerán vesículas en su piel e incluso esta piel se puede romper y ponerse a sangrar.

En principio es un fenómeno local: le dolerá donde los tentáculos de la medusa hayan entrado en contacto con su piel. Excepto en dos situaciones:

  1. Las personas alérgicas al veneno de la medusa pueden tener un shock anafiláctico que pone en peligro su vida.
  2. Si le pican varias medusas, por ejemplo porque sin darse cuenta se ha metido usted nadando en una zona llena de ellas, puede tener una reacción general no alérgica. Esta reacción le puede producir múltiples síntomas: agitación, angustia, pérdida de apetito, sensación de opresión torácica, calambres musculares, conjuntivitis, dolor de cabeza

Ya sabe usted qué le puede pasar cuando le pica una medusa. Pero lo más interesante es saber qué puede hacer para minimizar todas estas molestias derivadas de la picadura. ¡Vamos a ello!…

¿Qué hacer cuando le ha picado una medusa?

A usted le acaba de picar una medusa. Pongamos por ejemplo, en una pierna. Además de buscar la zona de los socorristas de la playa, ¿qué puede hacer?

Vamos a ser organizados y dividamos este proceso en tres pasos:

  1. Limpiar la zona de la picadura de la medusa.
  2. Neutralizar el veneno de la medusa.
  3. Combatir la inflamación y el dolor.

Veamos estos tres pasos uno por uno más en detalle…

1.- Limpiar la zona de la picadura de la medusa

Lo primero y primordial: ha de limpiar la zona con agua, pero ¡muy importante!: el agua debe ser salada. Agua del mar. Ni se le ocurra ir a la toalla en la arena, sacar su botellín de agua dulce y empezar a echárselo sobre la zona. ¡Agua salada!

¿Por qué es importante que use agua salada? Por un fenómeno llamado “ósmosis”. Se lo explico en pocas palabras.

La ósmosis es el viaje del agua entre dos recipientes con distintas concentraciones de sustancias disueltas en ellos y que están separados por una membrana semipermeable.

El viaje se establece hacia la zona en donde hay más sustancias disueltas (la de mayor concentración) que atrae agua procedente de la zona donde menos concentración haya (donde hay menos sustancias disueltas). Esto tiene lugar porque la finalidad es igualar la concentración (la cantidad de sustancias disueltas en relación con la cantidad de agua) a ambos lados de la membrana semipermeable.

Dejemos la física y vayamos a la realidad. Está usted con la pierna dolorida por el contacto con la medusa. ¿Por qué?

Porque al entrar en contacto con los tentáculos de la medusa parte de éstos se ha pegado a la piel de su pierna. Y estos trozos de tentáculos (grandes o pequeños) están llenos de veneno urticante, recurso de la medusa para cazar y para defenderse de sus depredadores.

Muchos de estos trozos ya han vertido su veneno a su piel. Luego nos ocuparemos de ellos. Pero en la zona de la picadura todavía hay muchos trozos de tentáculo llenos de veneno que no han ido aún a su pierna dolorida.

Antes de nada: ¡no se rasque ni se frote la zona! Lo único que conseguirá es agravar el dolor y el picor, porque esos trozos de tentáculo se romperán más y usted se expondrá a más cantidad de veneno urticante.

Esos trozos de tentáculo -que ya sabe que no ha de rascar- habrá de retirarlos de la piel de su pierna. ¿Cómo ha de hacerlo?

Si utiliza agua dulce (agua sin sal) para lavar la zona, como estos trozos de tentáculos están llenos de agua y de veneno diluido en ellos, absorberán mucha de esa agua dulce que usted está echando encima de ellos. Se hincharán. Y cuando esta hinchazón será excesiva, esos trozos de tentáculo se romperán, vertiendo a su piel el veneno que todavía no había hecho mella en usted. El dolor aumentará mucho.

En cambio, si para lavar la zona utiliza agua salada, como tiene más o menos la misma concentración que el interior de los trozos de tentáculo, éstos simplemente se despegarán con su veneno todavía dentro, y este veneno no contactará con la piel de su pierna, ahorrándose usted por tanto el dolor y la inflamación consiguientes.

Primera etapa, la de la limpieza, superada gracias al truco del agua salada. Sigamos, para ver cómo neutralizamos el veneno que ya nos ha metido en la zona la picadura de la medusa

2.- Neutralizar el veneno de la medusa

A usted ya le empieza a doler la pierna. Eso quiere decir que, aunque haya lavado la zona con agua salada, en el contacto inicial con la medusa parte de sus tentáculos han vertido a su piel el veneno urticante. Este veneno hay que inactivarlo. ¿Cómo?

Aquí es donde muchas personas con muy buena intención pero con enorme desconocimiento se ponen a chupar la zona con la boca, para absorber el veneno. ¡Error! Sólo conseguirán que, al contacto con este veneno urticante, su boca y su lengua se hinchen, pudiendo provocarles incluso la asfixia. No succione nunca la zona de la picadura de una medusa. Ni se le ocurra.

Para inactivar el veneno que ya ha contactado con su piel ha de utilizar vinagre diluido en agua (salada) al 50%. Y este vinagre no solo ayuda a neutralizar el veneno. También ayuda a despegar los tentáculos que puede que sigan adheridos a su piel y que no se hayan ido con el lavado con agua de mar.

Otra cosa importante a tener en cuenta: no quite los tentáculos de medusa que pueda tener adheridos a la piel de la zona donde le ha picado directamente con la mano. Romperá sus vesículas y tendrá dolor e inflamación en esa mano a resultas del veneno de la medusa. Para quitar los restos de tentáculos que tenga adheridos utilice unas pinzas.

Si ya ha evitado que le llegue más veneno a la piel de su pierna (con el lavado cuidadoso con agua salada) y ha neutralizado el veneno que ya le inoculó la picadura de la medusa (con el vinagre al 50%), ahora le queda minimizar la consecuencia de su desafortunado encuentro con la medusa.

Vamos a ver cómo…

3.- Combatir la inflamación y el dolor

Para evitar la inflamación que se estará produciendo en la zona habrá de aplicar frío. Un gel de los que utilizan los deportistas envuelto en un paño y colocado sobre la zona de la picadura es suficiente para empezar a mitigar el dolor.

Después del frío ha de ponerse en la zona una pomada que contenga corticoides, que son los mejores antiinflamatorios. Si tiene mucho picor puede usar antihistamínicos. Y si le duele mucho puede tomarse algún antiinflamatorio no esteroideo.

Dependiendo de la extensión de la zona afectada y de lo mucho o poco que se le haya inflamado, en 5-7 días como máximo la zona ya habrá vuelto a la normalidad.

Episodio superado. Sobre todo si ha seguido los consejos que le acabo de dar.

Recapitulemos la información que hemos visto acerca de la picadura de la medusa…

Resumiendo…

  • Las medusas son animales marinos que no atacan. Se defienden.
  • No hay que tocarlas ni estar cerca de ellas
  • Producen veneno que ocasiona dolor, ardor, inflamación e incluso herida
  • Hay que lavar la zona con agua salada
  • Usar vinagre (al 50%) para los restos de tentáculos y el veneno
  • Poner frío en la zona y una crema de corticoides para la inflamación
  • ¡Mucho cuidado los alérgicos!

OTRAS PÁGINAS DE PRIMEROS AUXILIOS:

Accidente de tráfico

Ahogamiento

Amputaciones

Golpe de calor

Picadura del pez escorpión (pez araña)

¡Anímese a comentar lo que quiera!

Su enciclopedia de salud