La vinculación entre sacarina y cáncer es un tema que viene y va periódicamente en las redes sociales y en mensajes que corren como la pólvora por las aplicaciones tipo WhatsApp de los teléfonos móviles.
Vea un vídeo de mi intervención en un programa de televisión hablando de este tema:
Y no es un asunto moderno, ni mucho menos. Ya en los años 70 y 80 del siglo pasado estaba en boca de todos.
Si lleva tanto tiempo apareciendo y desapareciendo, ¿tiene algo de cierto? ¿Hay alguna relación entre el consumo de sacarina y la aparición del cáncer? ¡Vamos a verlo y a aclararlo definitivamente!…
Contenidos de esta página
¿Qué es la sacarina y para qué se usa?
La sacarina es un edulcorante artificial que se utiliza para dar sabor dulce a infusiones y bebidas varias, sustituyendo al azúcar.
Tiene menos calorías, con lo que se asocia a las dietas para adelgazar.
Y no hace aumentar la cifra de glucosa en la sangre, con lo que también es de uso extendido en las personas que padecen diabetes mellitus.
La sacarina no es el único edulcorante artificial:
- Los hay de primera generación, como la propia sacarina, el aspartame y el ciclamato,
- y los hay más nuevos, como el acesulfame-K, la sucralosa, el alitame y el neotame.
Pero nosotros nos centramos en la sacarina.
Mientras se utilizaba para este fin edulcorante se empezó a asociar el consumo de sacarina con un peligro para la salud. Déjeme que le cuente estos inicios del bulo…
Hace 30 años… ¡La sacarina y el cáncer!
Hace más de 30 años se empezó a hablar de una relación que ponía los pelos de punta: ¡la relación entre la sacarina y el cáncer de vejiga!
Pero lo que no se decía es que todo esto partía de una investigación… ¡en ratas de laboratorio! A ratas de laboratorio les dieron sacarina a grandes dosis, y comprobaron que les aparecía cáncer en sus vejigas.
Fue terreno abonado para el bulo: ¡la sacarina produce cáncer de vejiga! Ya estaba sembrada la semilla de la desinformación.
Lo que no se decía era que la dosis administrada a las ratas era enormemente superior a la que una persona toma cuando le echa sacarina al café o a cualquier otra infusión.
Y lo que tampoco se aclaraba, de forma fraudulentamente interesada, es que la rata tiene muy poco que ver con el hombre. De hecho sí se utiliza en investigación animal, pero en sus etapas iniciales, sobre todo para probar toxicidades peligrosas, pero nunca efectos.
Porque la rata se parece al hombre como un huevo a una castaña. De hecho, en experimentación animal de la rata se pasa a mamíferos mayores y luego a monos, para ir asemejándose más al ser humano. Y de todos modos hasta que no se prueban las cosas en personas (una vez descartada su toxicidad) no podemos decir que algo tiene relación buena o mala con nuestra salud.
Pero lo de que el dato procedía de experimentación con ratas se ocultó. Simplemente se difundió con gran profusión el bulo de que “la sacarina da cáncer de vejiga”. Falso.
Esto no quedó ahí, como una curiosidad añeja. El bulo desapareció unos años, pero sólo estaba agazapado esperando la ocasión para volver a surgir con fuerza.
Por si acaso, se investigó a fondo a la sacarina…
La ciencia no estuvo quieta en este tema, y dado el miedo que se había suscitado con el hallazgo en ratas, se empezó a estudiar el tema de la sacarina y sus efectos para la salud humana. Les resumo lo que se sabe hasta la fecha en relación con el cáncer:
Cáncer de vejiga
Se ha investigado la relación entre la sacarina y el cáncer de vejiga en humanos. La sacarina NO ha demostrado producir cáncer de vejiga.
Leucemias y linfomas
También se ha investigado la relación entre la sacarina y los cánceres de la sangre (leucemias) y del sistema linfático (linfomas). Tampoco se ha encontrado relación con la sacarina.
Mieloma múltiple
Otro de los cánceres cuya relación con la sacarina ha sido fruto de estudio es el mieloma múltiple, un cáncer de la médula ósea. Ninguna relación. Ningún aumento del riesgo cuando se consume sacarina.
Cáncer de mama
Dada su enorme frecuencia se ha investigado también si la sacarina tiene alguna relación con el cáncer de mama. Ninguna. No se ha encontrado relación.
Cáncer de Próstata
Y en varones se buscó algún aumento del riesgo de padecer cáncer de próstata con el consumo de sacarina. Tampoco se encontró nada.
Ya saben que estas investigaciones, a diferencia de las que se llevan a cabo en animales, no se hacen dando cantidades elevadas de sacarina a personas durante un tiempo y estudiando sus efectos. Se hacen con cuestionarios en los que las personas contestan preguntas, en este caso acerca de qué edulcorantes utilizan y con qué frecuencia. No son muy precisos, pero es lo que tenemos para investigar.
Entonces, ¿por qué sale periódicamente el bulo de la relación entre la sacarina y el cáncer?
Ya ven que salvo a las pobres ratas que hace 30 años las empacharon a sacarina y les produjeron ese cáncer de vejiga, a nadie más le ha aparecido cáncer por tomar sacarina como edulcorante de sus infusiones.
Entonces ¿por qué sale este bulo cada cierto tiempo? Pues porque las falsas noticias venden más que la verdad.
Y tampoco andan muy descaminados los que ven en estas mentiras divulgadas con el argumento del miedo una guerra comercial soterrada. Se trataría de desacreditar a los edulcorantes artificiales haciéndoles temibles, para que la gente no los consuma.
No se vuelvan locos. Los edulcorantes artificiales cuyo ejemplo es la sacarina, NO han demostrado aumentar el riesgo de padecer un cáncer. Así que si se toman dos o tres cafés al día y prefieren tomarlos con sacarina en vez de con azúcar, échenle sacarina sin miedo. No van a poner en peligro su salud.
OTROS TEMAS DE CÁNCER Y SUS RIESGOS
Horno Microondas y riesgo de Cáncer
Implantes mamarios y riesgo de Cáncer
Patatas Fritas, Acrilamida y riesgo de Cáncer
Sartenes de Teflón® y riesgo de Cáncer