Válvulas del corazón - Cómo funcionan

Válvulas del corazón, cómo funcionan

Las válvulas del corazón, ¿para qué cree usted que valen? Aunque es un tema complicado, vamos a verlo de forma sencilla, para que todo el mundo lo pueda entender. ¡Comenzamos!

Estructura del corazón

El corazón es un órgano tetracameral, lo que implica que dentro de él hay cuatro cámaras. Esas cuatro cámaras, que son como cuatro habitaciones de una casa, tienen que tener algún tipo de comunicación entre ellas, porque no son cámaras estancas.

La comunicación entre las cámaras del corazón para entrar y salir de ellas está regulada por unas compuertas que son las válvulas del corazón. Como hay cuatro cámaras, razonablemente habrá cuatro válvulas.

¿Cómo funcionan estas válvulas? ¿Cuándo se abren? ¿Cuándo se cierran? ¡Vamos a verlo!…

El funcionamiento normal de las válvulas del corazón

Las válvulas del corazón funcionan como guardias de tráfico que controlan el flujo de sangre por el interior del corazón.

Hemos dicho que el corazón tiene cuatro cámaras, que son:

  • la aurícula derecha
  • el ventrículo derecho
  • la aurícula izquierda
  • y el ventrículo izquierdo

Entre ellas el tránsito de la sangre sigue este camino:

  1. La sangre llega al corazón procedente de todas las zonas del cuerpo a través de las venas cava superior e inferior, y entra en la aurícula derecha.
  2. Desde la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho, atravesando la primera válvula: la válvula tricúspide.
  3. Desde ventrículo derecho sale hacia los pulmones atravesando otra válvula: la válvula pulmonar.
  4. Vuelve la sangre de oxigenarse en los pulmones, y entra a la aurícula izquierda.
  5. Desde la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo, atravesando la tercera válvula: la válvula mitral.
  6. Finalmente la sangre pasa desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta a través de la cuarta válvula: la válvula aórtica. Desde allí se va a llevar el precioso oxígeno a todo el cuerpo.

Las válvulas del corazón no son como puertas giratorias que están todo el día girando, pase o no pase nadie por ellas. A las válvulas del corazón hay que empujarlas tanto para que se abran como para que se cierren.

Y estas válvulas del corazón no son como las puertas oscilantes de los bares del lejano oeste que se ven en las películas, que se abren hacia adentro y hacia afuera. Tienen unos anclajes que evitan que se abran en contra del sentido del viaje de la sangre. La sangre las atraviesa en un sentido, pero no puede volver por donde vino.

Vamos a ver, una por una, cuándo se abren y se cierran las distintas válvulas del corazón…

La válvula tricúspide

Empezamos el viaje de la sangre por el interior del corazón en la aurícula derecha. Sabemos que a esta primera cámara cardiaca la sangre ha llegado procedente de todo el cuerpo donde ha llevado oxígeno y nutrientes para que funcionemos.

Pues entra en la aurícula derecha y allí se encuentra la puerta de salida, la válvula tricúspide, cerrada. Por eso se irá acumulando sangre. Tanta, que hará que suba la presión dentro de la aurícula derecha y en un momento determinado la válvula tricúspide, empujada por esa sangre, se abrirá.

En ese instante la sangre empieza a entrar en el ventrículo derecho, hasta que lo llena. Porque cuando lo llena, esa misma sangre cerrará la válvula tricúspide empujando sus valvas.

En ese momento hay mucha sangre en el ventrículo derecho y está cerrada. Tendrá que salir por algún sitio, algún sitio diferente de la válvula tricúspide ¿no le parece? Porque si sale otra vez hacia la aurícula derecha no hacemos nada.

Además, sabemos que las válvulas solo tienen una dirección de apertura, así que tiene que haber una puerta de salida. ¿Dónde y para ir adónde? Siga conmigo…

La válvula pulmonar

Cuando la presión en el ventrículo derecho que se ha llenado de sangre es suficientemente alta, se produce la apertura de una válvula de salida, la válvula pulmonar, que deja libre el paso para que la sangre del ventrículo derecho, pobre en oxígeno, vaya hacia los pulmones a oxigenarse.

Al salir esta sangre habrá un momento en que haya más presión por fuera de la válvula que por dentro, con lo cual este empuje hará que la válvula pulmonar se cierre, para que el ventrículo derecho se pueda volver a llenar.

Ya hemos pasado por las cámaras derechas y atravesado dos válvulas (tricúspide y pulmonar). Pero el recorrido de la sangre sigue, viajando camino de los pulmones…

La válvula mitral

La sangre ha viajado a los pulmones a llenarse de oxígeno, combustible imprescindible de todas las células del cuerpo. Después de enriquecerse, la sangre oxigenada habrá de volver al corazón, entrando por la aurícula izquierda.

Cuando se llena de sangre esa aurícula izquierda, el aumento de presión empuja a las valvas de la válvula mitral para que se abran y dejen salir la sangre hacia el ventrículo izquierdo. Éste se empezará a llenar…

La válvula aórtica

Cuando el ventrículo izquierdo se llena de suficiente sangre, la presión de su interior cierra las valvas de la válvula mitral, empujándolas. Ocurre como en las cavidades derechas: no tiene sentido que la sangre vuelva para atrás, a la aurícula izquierda, porque si lo hiciese montaría un atasco descomunal.

No. La sangre sigue hacia adelante, y por tanto necesita un camino de salida del ventrículo izquierdo. Para ello abre la válvula aórtica, empujándola, y así puede salir hacia todas las regiones del cuerpo.

Con este último paso completamos el paso de la sangre por el corazón, atravesando sus cuatro cámaras y transitando a través de cuatro válvulas a las que empuja para que se abran y a las que también tiene que empujar para que se cierren.

Este es el funcionamiento normal de las válvulas del corazón. Pero ¿siempre funcionan bien? ¿Nunca se estropean?

Por supuesto que a veces pueden funcionar mal. ¡Vamos a ver cómo!…

La insuficiencia de las válvulas del corazón

Vamos a tomar aisladamente una válvula del corazón. Cualquiera de las cuatro. Ya sabemos que se abre hacia adelante, dejando pasar a la sangre, y cuando ha dejado pasar suficiente, esta misma sangre la empuja hacia atrás para que la válvula se cierre.

No se permite el paso de sangre hacia atrás, es decir, la sangre puede ir desde las aurículas a los ventrículos, pero no desde los ventrículos hacia las aurículas. Y puede salir de los ventrículos hacia la aorta o la arteria pulmonar, pero no puede desde éstas volver a los ventrículos.

Salvo que la válvula esté alterada.

En la insuficiencia de la válvula, cuando ésta se ha cerrado al pasar por ella la sangre, este cierre no es completo. Deja algo de hueco para que la sangre la atraviese, en poca cantidad, cuando debería estar cerrada y no haber flujo de sangre a través de la válvula.

Esto se nota cuando el médico escucha el corazón con el fonendoscopio. Ese ruido de sangre pasando por donde no debería el médico lo escucha y sospecha que la válvula concreta es insuficiente.

Pero la insuficiencia no es la única alteración general de las válvulas del corazón. Siga leyendo, que estamos terminando…

La estenosis de las válvulas del corazón

Para que las válvulas se abran completamente, como esas puertas de los bares del lejano oeste, es necesario que estén estructuralmente sanas. Pero a veces no están sanas, sino que están endurecidas.

Las válvulas endurecidas tardan más en abrirse que las válvulas normales. Es como si las puertas, en vez de madera, fueran de plomo. Hay que empujar más para que se abran. Y este mayor esfuerzo se transmite en forma de aumento de tensión en las cámaras en las que la sangre está siendo retenida.

Y para terminar de agravar el problema, las válvulas endurecidas se abren poco. Es como si en el metro de Tokyo las puertas de los vagones se abren solamente hasta la mitad de su recorrido. ¿Qué pasa entonces? Que el tránsito a través de ellas está entorpecido y lo que ha de pasar se amontona.

En las válvulas con estenosis pasa lo mismo: la sangre pasa, pero a empujones y en un flujo más estrecho y potente, con lo que choca con las paredes del sitio adonde llega, generando ruidos raros que el médico también puede escuchar con el fomento.

Ya veremos en otras páginas de la Medicinapedia las enfermedades concretas de cada una de las válvulas del corazón. Aquí hemos fijado el conocimiento general que usted necesita tener acerca del funcionamiento de sus válvulas cardiacas.

OTROS TEMAS SOBRE EL CUERPO HUMANO:

Colesterol

Frecuencia cardiaca

Gusto, sentido. Cómo funciona

Hígado, cómo funciona

Maduración de las mamas

Menopausia

Premenopausia

4 comentarios sobre “Válvulas del corazón, cómo funcionan”

      1. Doctor, explica usted tan bien todo que cualquiera puede entenderlo. Muchas gracias
        Soy una fan de todo lo que publica y en especial de sus videos

¡Anímese a comentar lo que quiera!

Su enciclopedia de salud